Volvemos al trabajo y continuamos con la España Medieval cristiana.
Las siguientes tareas tienen que estar terminadas para el viernes a las 12 de la mañana. La mayoría de vosotros está trabajando muy bien y me siento muy agradecido por ello. ¡Seguid así¡
También os convoco a otra clase por Jitsi el lunes a las 10 de la mañana para que terminemos nuestro mapa de España siguiendo el curso de la Reconquista. Os lo recordaré el viernes.
TAREA COMODÍN (subirá tres puntos a cualquier tarea)
TAREA COMODÍN (subirá tres puntos a cualquier tarea)
Deberás recitar a través de un audio de Whatsapp uno de los ocho capítulos del Destierro del Cid (adaptación de J. María Plaza del Cantar del Mío Cid) Descargad la foto y haced un zoom para poder leerlo.
TAREA 1
Alumnos de 2B Helena, Orith, Armando, Paula S. y M. El Mansouri.
Alumnos de 2D Mohammed T. y Aarón G.
Alumnos de 2D Mohammed T. y Aarón G.
Completa el siguiente texto con las palabras de abajo, después de leer las páginas 124, 125 y 128 de tu libro y ver esta presentación:
LA RECONQUISTA (711 - 1492)
El término "R_____________" se refiere al proceso de ocupación militar de los territorios de Al Ándalus llevado a cabo por los cristianos entre los siglos VIII y XV. La r___________ consistió en la colonización y ocupación efectiva del ____________ conquistado. Podemos distinguir varias fases:
En el siglo XI y primera mitad del XII, debido a la fragmentación de Al Ándalus en reinos de taifas, los castellano-leoneses ocuparon el valle del ______ tras la toma de Toledo (1085) por _________ VI, y el rey de Aragón ____________ I conquistó _______________ en el valle del Ebro. Además, en el S.____ nació el reino de P________ que se ________________ del de León y ocupó __________ en 1147. El método de repoblación de estas zonas con cierta riqueza agrícola fue la repoblación ___________, que otorgaba a las ciudades un Fuero o Carta Puebla con privilegios y un gran alfoz (____________ municipal).
A finales del S.XII la frontera se amplió hasta el valle del río G___________, que fue entregado a través de _____________ (grandes terrenos para explotación ____________) a la Órdenes Militares para que ______________ los territorios.
El avance más espectacular se dio en el siglo XIII tras la victoria de las _____________ (1212), en la que un ejército de reyes aliados cristianos derrotó a los almohades en _________ Morena, lo que abrió la puerta de A_________. El Rey de Castilla y León, __________ III conquistó las ciudades del valle del G__________, Córdoba y Sevilla. El rey Jaime I incorporó M________ y V__________ a la corona de ___________, derrumbando la resistencia musulmana en el L________. La repoblación del sur de la ______________ se hizo a través de __________, enormes propiedades que se entregaron a la alta _________ y la __________.
A los musulmanes sólo les quedaba el reino __________ de Granada, que correspondía conquistar a Castilla. En el siglo XV los _______________ finalizaron este largo proceso conquistando Granada en ________.
1. Andalucía
2. Fernando
3. Guadalquivir
4. repartimentos
5. Reyes Católicos
6. Aragón
7. Levante
8. Reconquista
9. Zaragoza
10. XI
11. independizó
12. Lisboa
13. Navas de Tolosa
14. concejil
15. término
16. Guadiana
17. Valencia
18. Portugal
19. ganadera
20. defendieran
21. Sierra
22. repoblación
23. Alfonso
24. Mallorca
25. Península
26. Tajo
27. Alfonso
28. maestrazgos
29. nobleza
30. nazarí
31. iglesia
TAREA 2
Alumnos de 2B Marcos, Diana e Inma P.
Alumnos de 2D Roxana , Mafer y Bilal
Definiciones:
- · Repoblación
- · Ordenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara (pág.129)
- · Batalla de las Navas de Tolosa (1212) y vídeo
- · Repartimiento (pág. 128)
TAREA 3
Alumnos de 2B Jimena M., Diego M. y M. Solami K.
Alumnos de 2D Iker, Juan y Héctor
Alumnos de 2D Iker, Juan y Héctor
Personajes:
Consulta la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, aquí, y después realiza los siguientes ejercicios:
1. Copia en tu cuaderno el significado de las siguientes palabras (utiliza la página del RAE) y escribe entre comillas la frase del texto donde aparece:
- Alférez
- Dirimir
- Resentimiento
- Valía
- Expedición
- Emblemático
- Confiscación (confiscar)
- Mesnada
- Reconciliación
- Disensión
- Destierro
- Vivió en el Siglo XI.
- El Cid fue educado junto al príncipe Alfonso, hijo del rey de Castilla, Fernando I.
- Consiguió el apodo de Campeador tras vencer en combate singular a un caballero aragonés.
- Ayudo a Sancho frente a su hermano Alfonso en la guerra por el trono de Castilla.
- Fue desterrado por realizar una incursión militar que puso en peligro las negociaciones del rey Alfonso para conseguir rendir la ciudad de Toledo.
- El Cid junto a sus hombres se puso al servicio del rey musulmán de la taifa de Lérida.
- El apodo de Cid proviene del árabe “sidi”, que significa señor.
- El Cid fue desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla en dos ocasiones.
- La mujer del Cid fue Doña Jimena, que gobernó Valencia a la muerte de su esposo.
3. Redacta una biografía de El Cid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario