lunes, 18 de mayo de 2020

La Peste Negra

La tarea de esta semana consiste en conocer la gran pandemia que asoló Europa en el S.XIV, la terrible Peste Negra, que en algunos lugares del viejo continente acabó con más de la mitad de la población dejando villas, ciudades y regiones enteras completamente devastadas.

Así descubriréis que la humanidad ha pasado por episodios terribles en los que ha convivido y sobrevivido a la enfermedad y la muerte, como volverá a hacer con el coronavirus.

Para ello os propongo ver estos dos vídeos, después debéis copiar y contestar las preguntas que se os proponen, y completar un pequeño glosario con palabras relacionadas con el tema.

La fecha de entrega será el jueves a las 12.



GLOSARIO DE TÉRMINOS relacionados con los vídeos:

  • Pandemia
  • Plaga
  • Laico
  • La Sorbona
  • Bacilo
  • Septicemia
  • Pogromo
  • Chivo expiatorio
  • Bula
  • Herejía

Vídeos para poder contestar a las preguntas:





lunes, 11 de mayo de 2020

Repaso a la Edad Media

TAREA para la semana del 11 de mayo.

Deben realizarla TODOS los alumnos, fecha de entrega jueves 14 de mayo a las 12:00h.

  • Visiona este vídeo- resumen sobre la Edad Media:




  • Copia y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas eligiendo y copiando la respuesta correcta:



lunes, 4 de mayo de 2020

Arte medieval cristiano


Buenas tardes alumnos, espero que todos estéis bien y hayáis tenido un fin de semana tranquilo. Comenzamos con el trabajo de esta semana, que tendrá que estar listo para el jueves a las 12:00h.

Hoy proponemos comentar las obras de arte cristiano de la Edad Media peninsular:
Tenemos una iglesia del prerománico asturiano (Santa María del Naranco), una catedral románica de peregrinación (Santiago de Compostela), otra gótica (Catedral de Burgos) y un edificio civil también de estilo gótico (Lonja de la seda de Valencia). Además veremos el mejor conjunto escultórico de todo el Románico, el pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Como las características de estos estilos artísticos ya las conocéis de clase, os costará poco comentar estas obras.

Para completar la tarea que aparece más abajo, utilizaremos dos presentaciones de diapositivas, la primera son fotos con comentartios, en la segunda se hace un recorrido por obras de arte de toda la Edad Media española.
Leed la información de cada una de las fotografías para después completar los textos de los comentarios de las obras.

Mucho ánimo, lo estáis haciendo muy bien.

PRESENTACIÓN DE FOTOS  (Fijáos en el comentario que acompaña a cada foto)Arte Medieval cristiano español

PREZI DE ARTE MEDIEVAL ESPAÑOL (buscad las que os interesen)
 

TAREA. COMPLETA EL COMENTARIO DE LAS SIGUIENTES OBRAS.
Alumnos: todos los alumnos de 2ºB y 2ºD.
Fecha de entrega: jueves 7 de mayo a las 12:00h. en el correo habitual.


OBRAS DE ARTE

  1. Santa María del Naranco.
  2. Catedral de Santiago de Compostela.
  3. Pórtico de la Gloria de Santiago.
  4. Catedral de Burgos.
  5. Lonja de la Seda de Valencia.
Santa María del Naranco

Pequeña __________ de estilo prerománico _____________ del siglo _____ situada a las afueras de __________. El edificio funcionó como __________ para la monarquía ________. Su material es la _________, que aparece labrada como sillarejo con poca _______________.
Presenta dos alturas y una sola ______ rectangular, con división ______________.  En su frente destacan tres _________ de medio punto muy esbeltos.
Esta obra se ha convertido en __________ del _____________ de Asturias, que la ha utilizado para muchas ___________ publicitarias.

Catedral de Santiago de Compostela
Edificada en el siglo _____ en estilo _______________, su torres son lo primero que los ______________ avistan al ascender el “ _______   do _______” en la __________ etapa del ________ de Santiago. Su planta de _____    ___________ es el mejor ejemplo de iglesia de  _____________ con tres naves: la central cubierta por bóveda de ________ y las laterales de ________ de __________.  En el crucero de la iglesia podemos encontrar suspendido el ________________, un inciensario de plata y ________ que se empleaba para ___________ el interior del templo.
Su _____________ principal es la del Obradoiro, un prodigio de decoración barroca realizada en ___________. Fue proyectada por Casas _________ en el siglo _______.  
En la ___________ de la catedral se encuentra tapiada la puerta del ____________, que solo se abre en los años _______________, cuando el 25 de _________ cae en domingo y se proclama año santo.

Pórtico de la Gloria
Obra cumbre de la escultura románica, realizada por el Maestro __________ en el siglo _____. Este conjunto policromado se desarrolla sobre tres arcos de medio punto, siendo el central el doble de ____________ que los laterales. En el ________________ se encuentra ________ impartiendo justicia, mientras que en el parteluz de entrada a la __________ se representa al __________ Santiago, el preferido de __________. Las figuras destacan por su naturalidad, adelantando algunos de los cambios estéticos que representará el gótico.

Catedral de Burgos
Obra de estilo __________ del siglo ______. Es la catedral de C________ que más parecido guarda con las __________ .  Edificada con piedra _________, destaca por su v_____dad, la decoración de ___________ y su preciosa __________ calada que fue realizada por ________ de  Colonia, maestro cantero de la ciudad ___________.  Según la _______________, es esta catedral se encuentra el sepulcro de ____     _________ Campeador.

Lonja de la Seda
Redacta el comentario de esta obra gótica mezclando la información que aparece en ambas presentaciones.